About: Colonial Argentina     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : yago:WikicatFormerColoniesInSouthAmerica, within Data Space : dbpedia.org associated with source document(s)
QRcode icon
http://dbpedia.org/describe/?url=http%3A%2F%2Fdbpedia.org%2Fresource%2FColonial_Argentina

Colonial Argentina is designated as the period of the History of Argentina when it was an overseas territory of the Spanish Empire. It begins in the Precolumbian age of the indigenous peoples of Argentina, with the arrival of the first Spanish conqueror.

AttributesValues
rdf:type
rdfs:label
  • Colonial Argentina (en)
  • الأرجنتين المستعمرة (ar)
  • Conquesta i colonització espanyola de l'Argentina (ca)
  • Conquista y colonización española de la Argentina (es)
  • Argentine coloniale (fr)
rdfs:comment
  • الأرجنتين المستعمرة هي فترة من تاريخ الأرجنتين عندما كانت منطقة ما وراء البحار تتبع الإمبراطورية الإسبانية. بدأت الفترة في عصر للشعوب الأصلية في الأرجنتين ما قبل كولومبوس، مع وصول أول فاتح إسباني. (ar)
  • Colonial Argentina is designated as the period of the History of Argentina when it was an overseas territory of the Spanish Empire. It begins in the Precolumbian age of the indigenous peoples of Argentina, with the arrival of the first Spanish conqueror. (en)
  • L'Argentine coloniale désigne la période de l'histoire de l'Argentine marquée par la colonisation espagnole. Cette période s'étend de l'arrivée des espagnols au XVIe siècle jusqu'à la guerre d'indépendance de l'Argentine (1810-1825). (fr)
  • Una part de l'actual territori de l'Argentina va ser conquerit i colonitzat per l'Imperi espanyol entre el segle xvi i principis del segle xix. En aquest període apareix precisament l'expressió «Argentina» (país de la plata) per a denominar una àrea sense límits definits que s'estenia del Riu de la Plata cap al nord-oest. El període s'estén fins a la Revolució de Maig de 1810, en la qual va ser expulsat el virrei espanyol i nomenada una junta d'autogovern; en canvi, la guerra d'Independència Argentina és citada usualment com a part de la història de l'Argentina. (ca)
  • La conquista y colonización española de Argentina refiere al período entre el siglo XVI y principios del siglo XIX en el cual una parte del actual territorio de la Argentina fue conquistado y colonizado por el Imperio español. En este período aparece por primera vez la expresión Argentina (país de la plata) para denominar un área sin límites definidos que se extendía del Río de la Plata hacia el noroeste. El período incluye también la llegada por primera vez de españoles a varias zonas del actual territorio argentino, momento en el cual en muchos casos adoptaron el nombre con el que los pueblos indígenas ya denominaban a esa región y en otros las designaron con nombres nuevos. (es)
foaf:depiction
  • http://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/Descubrimiento_del_Río_de_la_Plata.jpg
dcterms:subject
Wikipage page ID
Wikipage revision ID
Link from a Wikipage to another Wikipage
sameAs
dbp:wikiPageUsesTemplate
thumbnail
has abstract
  • الأرجنتين المستعمرة هي فترة من تاريخ الأرجنتين عندما كانت منطقة ما وراء البحار تتبع الإمبراطورية الإسبانية. بدأت الفترة في عصر للشعوب الأصلية في الأرجنتين ما قبل كولومبوس، مع وصول أول فاتح إسباني. (ar)
  • Una part de l'actual territori de l'Argentina va ser conquerit i colonitzat per l'Imperi espanyol entre el segle xvi i principis del segle xix. En aquest període apareix precisament l'expressió «Argentina» (país de la plata) per a denominar una àrea sense límits definits que s'estenia del Riu de la Plata cap al nord-oest. El període inclou també l'arribada per primer cop d'espanyols a diverses zones de l'actual territori argentí, moment en el qual en molts casos van adoptar el nom amb el qual els pobles indígenes ja denominaven a aquesta regió i en altres les van designar amb noms nous. En la historiografia argentina se sol usar el terme «descobriment» per referir-se a la primera vegada que alguna expedició espanyola o d'un altre origen europeu va arribar per primera vegada a algun punt de l'actual territori argentí, tot i que ja hagués estat descoberta abans per altres pobles. L'Imperi espanyol va fundar diverses ciutats i va imposar un domini colonial sobre la població que habitava una sèrie de regions que es corresponen aproximadament amb les catorze províncies que es van confederar el 1860 per formar la República Argentina. Sobre el final del període colonial, l'Imperi espanyol va crear el Virregnat del Riu de la Plata, que incloïa a les catorze províncies esmentades i els territoris de les actuals repúbliques de Bolívia, Paraguai i Uruguai. El període s'estén fins a la Revolució de Maig de 1810, en la qual va ser expulsat el virrei espanyol i nomenada una junta d'autogovern; en canvi, la guerra d'Independència Argentina és citada usualment com a part de la història de l'Argentina. A causa de la butlla del Papa Pau III de 1537 que declara «homes» als indígenes, amb tots els efectes i capacitats de cristians, hi va haver un gran contrast entre la colonització espanyola, l'anglosaxona i francesa a Amèrica. A l'Imperi espanyol la unitat social es concebia a través de la unitat de la fe de l'Església catòlica. En el primer segle de la colonització espanyola va morir la major part de la població indígena, produint-se una . Per compensar la manca de mà d'obra indígena causada pel col·lapse demogràfic, Espanya va introduir en l'actual territori argentí esclaus i esclaves segrestades a l'Àfrica negra. L'època colonial a l'Argentina es divideix en tres períodes: * el descobriment i conquesta, durant el qual es van dur a terme les exploracions del territori i la fundació de les ciutats més grans; * el període de les governacions, durant el qual els assentaments espanyols van lluitar contra les poblacions indígenes i van tractar de consolidar-se, registrant pocs canvis territorials i econòmics; * el període del Virregnat del Riu de la Plata. Una gran part del territori actual de la República Argentina i dels pobles indígenes que l'habitaven no va estar sota el domini colonial d'Espanya, principalment les regions del Chaco (sota domini wichí i qom) i pampeana-patagónica (sota domini tehueltxe-maputxe-ranquel). (ca)
  • Colonial Argentina is designated as the period of the History of Argentina when it was an overseas territory of the Spanish Empire. It begins in the Precolumbian age of the indigenous peoples of Argentina, with the arrival of the first Spanish conqueror. (en)
  • La conquista y colonización española de Argentina refiere al período entre el siglo XVI y principios del siglo XIX en el cual una parte del actual territorio de la Argentina fue conquistado y colonizado por el Imperio español. En este período aparece por primera vez la expresión Argentina (país de la plata) para denominar un área sin límites definidos que se extendía del Río de la Plata hacia el noroeste. El período incluye también la llegada por primera vez de españoles a varias zonas del actual territorio argentino, momento en el cual en muchos casos adoptaron el nombre con el que los pueblos indígenas ya denominaban a esa región y en otros las designaron con nombres nuevos. La época colonial en la Argentina se suele dividir en tres períodos: el descubrimiento y conquista, durante el cual se llevaron a cabo las exploraciones del territorio y la fundación de las ciudades mayores; el período de las gobernaciones, durante el cual los asentamientos españoles lucharon contra las poblaciones indígenas y trataron de consolidarse, registrando pocos cambios territoriales y económicos; y el período virreinal que se extiende hasta la Revolución de Mayo de 1810, en la cual fue expulsado el virrey español y nombrada una junta de autogobierno. La guerra de Independencia Argentina ya se cita usualmente como parte de la historia de la Argentina. Los europeos llegaron por primera vez al actual territorio argentino en 1516, con la expedición de Juan Díaz de Solís por el Río de la Plata. Posteriormente la expedición de Fernando de Magallanes en 1520 fondeó sus naves en la Bahía de San Julián, hoy provincia de Santa Cruz. El fuerte Sancti Spiritu fue el primer asentamiento europeo, instalado en 1527 a orillas del río Paraná. La primera exploración del noroeste y centro del país fue la entrada de Diego de Rojas en 1543. Las ciudades de Asunción (1537),​ Santiago del Estero (1553), Córdoba (1573) y Buenos Aires (1536/1580) fueron las bases del establecimiento colonial que se impuso en la mitad norte del actual territorio argentino, sujeto a la autoridad de la Corona Española (la Gobernación del Río de la Plata). El Imperio español fundó varias ciudades e impuso un dominio colonial sobre la población que habitaba una serie de regiones que se corresponden aproximadamente con las catorce provincias que se confederaron en 1860 para formar la República Argentina. Sobre el final del período colonial el Imperio español creó el Virreinato del Río de la Plata, que incluía a las catorce provincias mencionadas y los territorios de las actuales repúblicas de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Debido a la bula del Papa Pablo III Sublimis Deus de 1537, se declaró a los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos.​​ En el Imperio español la unidad social se concebía a través de la unidad de la fe de la Iglesia católica. En el primer siglo de la colonización, el Imperio español conquistó aproximadamente un tercio del actual territorio argentino, sometiendo a los pueblos originarios que lo habitaban y produciendo una catástrofe demográfica, razón por la cual los conquistadores europeos introdujeron esclavos secuestrados en el África negra. En el siglo XVII se establecieron las misiones jesuíticas guaraníes, comunidades misionales fundados por la Compañía de Jesús entre los guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin evangelizar y evitar la esclavización de los indígenas de las actuales provincias de Misiones, Corrientes y parte del Paraguay y Brasil. Cumplieron con éxito su tarea, hasta que en el año 1768, el rey español Carlos III ordenó expulsar a los jesuitas. Una gran parte del territorio actual de la Argentina y de los pueblos indígenas que lo habitaban no estuvo bajo el dominio colonial de España, principalmente las regiones chaqueña (bajo dominio wichi y qom) y pampeana-patagónica (bajo dominio tehuelche-mapuche-ranquel). Entre 1560 y 1667 los señoríos diaguitas mantuvieron una larga resistencia conocida como las guerras calchaquíes en el actual noroeste argentino. Durante la mayor parte del período colonial, el territorio argentino fue parte del Virreinato del Perú, hasta que en 1776 el rey Carlos III de España creó con parte de su territorio el Virreinato del Río de la Plata. La ciudad de Buenos Aires fue designada como su capital por su creciente importancia como centro comercial y con la idea de resistir mejor a un eventual ataque portugués, así como también para tener un acceso más fácil a España a través de la navegación atlántica.​ En el siglo XVIII la multiplicación natural del ganado vacuno y equino cimarrón en las llanuras pampeana, de la Banda Oriental del Río de la Plata y del sur de Brasil, provocó la aparición de un tipo especial de campesino independiente a caballo llamado gaucho —en el caso de los varones— y china —en el caso de las mujeres. Los gauchos desarrollaron una cultura de características propias, adhirieron y lucharían en la guerra de la Independencia y enfrentaron a los estancieros para garantizar su derecho al acceso al ganado y la tierra, hasta ser vencidos en la segunda mitad del siglo XIX. Esta riqueza en ganado salvaje también llevó a la aparición de indígenas de tradición ecuestre en el Chaco, la Pampa y la Patagonia, que entablaron una dinámica de lucha intermitente por los recursos ganaderos con la población española y criolla. Hasta mediados del siglo XIX, gran parte de la Patagonia y las Pampas permanecieron bajo el control de diferentes pueblos indígenas: principalmente, chonks y luego también los mapuches en la Patagonia y ranqueles en la llanura pampeana hasta el último cuarto del siglo XIX. Asimismo, los territorios de gran parte de la región chaqueña no fueron colonizados por los europeos, sino que permanecieron habitados por pueblos autóctonos como los qoms, moqoits (mocovís o, mocovíes), pilagás y wichis hasta principios del siglo XX. La población indígena sedentaria fue sometida a relaciones de dependencia permanente respecto de la población española. Aunque con el paso de las generaciones fue absorbida dentro una población étnicamente identificable como «criolla», este proceso de mestización no fue total, como lo demuestra la participación de poblaciones del Noroeste del actual territorio argentino en el gran levantamiento indígena de 1780 con epicentro en el Cuzco, dirigido por el inca Túpac Amaru II. (es)
  • L'Argentine coloniale désigne la période de l'histoire de l'Argentine marquée par la colonisation espagnole. Cette période s'étend de l'arrivée des espagnols au XVIe siècle jusqu'à la guerre d'indépendance de l'Argentine (1810-1825). (fr)
gold:hypernym
prov:wasDerivedFrom
page length (characters) of wiki page
foaf:isPrimaryTopicOf
is rdfs:seeAlso of
is Link from a Wikipage to another Wikipage of
is founded place of
is foaf:primaryTopic of
Faceted Search & Find service v1.17_git139 as of Feb 29 2024


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 08.03.3330 as of Mar 19 2024, on Linux (x86_64-generic-linux-glibc212), Single-Server Edition (61 GB total memory, 51 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software